Museo de Ciencias Naturales, queda en el parque Hermann, en el limite norte, es un edificio de 4 plantas, que contiene 4 exposiciones permanentes y normalmente hay 2 más que son itinerantes, es decir, son muestras que van circulando por distintas instalaciones.
En la web del museo la entrada General es de $25 dolares, pero presta atención ya que esto no incluye algunas muestras.
«La organización inicial del museo se llamó «Houston Museum and Scientific Society, Inc.», y se creó en 1909. La colección principal del museo fue adquirida entre 1914 y 1930 e incluyó la compra de una colección de historia natural reunida por Henry Philemon Attwater y una donación del coleccionista John Milsaps, el último de los cuales formó el núcleo de la colección de gemas y minerales del museo.3 Primero alojado en el auditorio de la ciudad de Houston, la colección se alojó posteriormente en la Biblioteca Central durante siete años, y luego en un sitio en el Houston Zoo en 1929. Los programas educativos de amplio alcance del museo comenzaron en 1947 y, en su segundo año, recibieron a 12000 niños.4
El museo pasó a llamarse oficialmente Museo de Ciencias Naturales de Houston (Houston Museum of Natural Science) en 1960. La construcción de las instalaciones actuales en el Hermann Park comenzó en 1964 y se completó en 1969.5
En la década de los años 1980, las exposiciones permanentes del museo incluían una exposición de dinosaurios, un museo espacial y exposiciones sobre geología, biología, ciencia del petróleo, tecnología y geografía. En 1988, el Challenger Learning Center se abrió en memoria de los tripulantes del transbordador espacial Challenger que fallecieron durante la décima misión del transbordador. El objetivo del centro es enseñar a los visitantes acerca de la exploración del espacio. El Teatro Wortham IMAX y el Observatorio George, fuera del sitio, se inauguraron en 1989.» (wikipedia)
A continuación el video con la visita: